SEMINARIO
¿Quién tiene miedo de la curaduría decolonial?
Propuesta:
Desde una reflexión acerca del papel y del poder de la curaduría se propone una mirada personal y situada – en el contexto latinoamericano: colonial, patriarcal, racista, cisheteronormativo – del hacer curatorial como herramienta decolonial a través de la cual, quizás, sea posible “curar” algunas de las heridas coloniales, que todavía atraviesan los procesos de legitimación socioculturales y artísticos en nuestros países. Sin dejar de tener en cuenta las implicaciones de asumir esa perspectiva.
Desde una reflexión acerca del papel y del poder de la curaduría se propone una mirada personal y situada – en el contexto latinoamericano: colonial, patriarcal, racista, cisheteronormativo – del hacer curatorial como herramienta decolonial a través de la cual, quizás, sea posible “curar” algunas de las heridas coloniales, que todavía atraviesan los procesos de legitimación socioculturales y artísticos en nuestros países. Sin dejar de tener en cuenta las implicaciones de asumir esa perspectiva.
Se realizarán proyecciones de trabajos del Festival Internacional de Videoarte SPMAV, de la Universidad Federal de Pelotas.
Lugar:
Cine Guido Miranda. Colón 164, Resistencia, Chaco.
Cine Guido Miranda. Colón 164, Resistencia, Chaco.
Día y Horario:
Miércoles 6 de septiembre. De 10 a 12 hs.
Inscribite:


A cargo de Rosângela Fachel.
Biografía
Rosângela Fachel es docente, investigadora, curadora y productora cultural. Doctora en Literatura Comparada por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS/CAPES). Es profesora visitante del Programa de Posgrado en Artes (PPGArtes) de la Universidade Federal de Pelotas (UFPel). Creadora y codirectora del Festival Internacional de Videoarte SPMAV – FIVA SPMAV (UFPel) y del Festival Internacional de Videodanza – FIVRS (UFPel/ECARTA). Es codirectora de la Red Iberoamericana de Investigación en Narrativas Audiovisuales – RedINAV; y colíder del grupo de investigación Audiovisual Latino-Americano no Século XXI – OfCine (IFRS/CNPq). Integra los grupos de investigación Caixa de Pandora: Estudos em Arte, gênero e Memória (UFPel/Cnpq), GIPE- Corpo (UFBA/Cnpq), y PRALA – Plataforma de Reflexão sobre o Audiovisual Latino-Americano (UFF/Cnpq).